sábado, 4 de diciembre de 2010

mas de bob marley

http://www.youtube.com/watch?v=Hd1CQEtrQMY&feature=related

bob marley music

uno de los representantes mas grande
del rastafari .... el idolo de muchos
el inigualable  " BOB MARLEY"
disfruten de su  musica (:
 http://www.youtube.com/watch?v=WKowJMhdmDU&feature=related

musica rasta (:

revisen este video de buena música rasta (:

algunas fotos de los rastas (:











algunas entrevistas (:



1.      ¿Qué significa para ti ser rastafari?
Ser rastafari para mí es todo, porque  pude encontrar muchas dudas que tenía sobre la vida en sí, sobre lo que hay que hacer, cómo se debe de vivir en estos tiempos. Más que todo,  es el mensaje que nos da, el amor y que vivamos todos en un mundo más consciente. Que tratemos de ser conscientes, sin preocuparnos del que dirán o que piensas las demás personas, simplemente ser uno mismo, comprenderse uno mismo para que después lograr comprender a los demás y poder hacer las cosas bien, después lo demás fluye. Simplemente, siendo consciente, pensando, tú mismo te das cuenta de las cosas, es quitarte la venda de los ojos y hacer realmente las cosas como crees que son.


2.      ¿Cómo conociste la religión y estilo de vida rastafari? Cuenta nos tu historia.
Yo llegue a rastafari por la música, comencé a escuchar el reggae. Me interesaba mucho el mensaje, lo que decía las letras de las canciones.  Fui indagando, fui viendo, fui indagando más que todo con la biblia, me daba muchas cosas que cantaban en la letra y estaban en la biblia, como que fue muchas dudas y así me fui encaminando. Después conocí a Diego y fui aprendiendo más y conocí a otros hermanos también y poco a poco fui aprendiendo.

3.      ¿Qué opinas de las personas que no son rastafaris?
Nada, creo que son personas normales. Que no sienten ningún conexión o no sé que será y por eso que no los juzgo, no pienso mal de ellos porque sé que ellos no hacen. Sin embargo, las personas que viven en babilonia y siguen babilonia hacen cosas malas no porque ellos quieren sino porque así han crecido, así viven, así se les ha enseñado hacer las cosas.

4.      ¿Cómo crees que es visto el rastafarismo por las personas que no lo viven?
Con respecto a la mayoría, es con arto prejuicio, la gente te mira mal, piensan que eres un vago, que simplemente fumas, no haces nada productivo, que eres un loco, piensan cosas negativas. Pero el que conoce sin prejuicios creo que aprecia lo que es un rasta porque sabe lo que el rasta hace,  que es lo que da, lo que conoce en realidad.



5.      ¿Cómo diferencias a un rastafari verdadero de alguien que solo vive la moda?
Para empezar, creo que rasta puede ser cualquier persona, no necesariamente tienes que tener los dreads, puedes ser rasta sin tener los dreads o sin fumar yerba, simplemente siguiendo las enseñanzas, las leyes de Dios y tratar de vivir conscientemente, nada más. No es que hay un estereotipo, pero el rasta verdadero se característica por tener dreads o hacerse crecer la barba, usar los votos nazarenos como no comer carne, no beber alcohol.

6.      ¿En qué lugares y situaciones sueles convivir con otros rastas?
Nos reunimos con frecuencia en los parques.

7.      ¿Qué representa para ti la marihuana? Y para los rastafaris?
La marihuana en si es una planta, la cual es muy útil, no necesariamente la consumen pandilleros, delincuentes, también la consumen gente de todo tipo, no hay un estereotipo de consumidor de marihuana. Para el rasta, la marihuana es una planta que te ayuda a la meditación, al estimulo espiritual y mental. Tú tienes que sacarle provecho a eso, es como si tuvieras un cuchillo que lo puedes utilizar para cortar pan como para matar a alguien; la marihuana es eso, una herramienta que lo usas para algo productivo o negativo.

8.      ¿Qué es babilón para ti?
Babilonia es el mundo en que vivimos ahora; es una sociedad guiada por la apariencia, el consumismo, la venta, el comercio. Entonces cada vez avanza el progreso material pero muy poco el progreso espiritual; eso es babilón seguir  las apariencias, olvidarse de la conexión que tenemos con la naturaleza que también es vida, nosotros también somos vida, nosotros también tenemos que estar con la vida, no con tanto concreto, no en un mundo vertical donde todo es competencia, tienes que pisar al otro para progresar, sino te quedas, ¡ESO ES BABILON!

9.      ¿Qué tanto crees que la música reggae refleja la religión y el estilo de vida rastafari?
Mas que todo el reggae es un estilo de música que lo puede cantar rastas o cualquier persona. Pero en sí, la esencia de reggae, los inicios del reggae el mensaje era positivo, en esos tiempos estaban en guerra, la guerra no era buena y todo eso. Creo que el reggae solamente acompaña lo que dice el mensaje en muchas canciones, porque en si la música del rasta es el “nyahbinghi”, la tocada del tambor.

10.  Si tuvieras que dar un mensaje sobre el rastafari  ¿Qué me dirías?
Que la gente busque amor, que sea mas consiente con todo, que se olviden un rato de la rutina y de las cosas vánales y que se pongan a pensar un poco; así como trabajan cosas materiales, para conseguir una casa grande, también hay q trabajar para conseguir aumentar los valores, ser bueno en espíritu. Los valores están en uno y también se trabaja para eso, no estancarse en sentimientos negativos, en rencor, cosas malas; hay que dar amor porque el amor rompe las fronteras, rompe toda división, unifica a la gente y eso es lo que debemos tener ahora, no ser tan individualistas.

algunas entrevistas (:


preguntas (:

1.      ¿Que significa para ti ser rastafari?
Para mi ser rastafari lo es todo, es mi vida. Es como soy, como me conocen. Como voy hacer toda mi vida y lo que le voy a enseñar a mis hijos. Sin rastafari, no hay nada.

2.      ¿Cómo conociste la religión y estilo de vida rastafari? Cuenta nos tu historia.
Estaba en el colegio, tenía 16 años. Un hermano me llevo a la Urb. Precursores. En ese lugar conocí a un rasta que tenía 30 años y así de a poco fui conociéndolo, yendo siempre a su casa, me prestaba libros de rastafari para leerlos, en internet también.

3.      ¿Qué opinas de las personas que no son rastafaris?
Normal para mi, ya que en algún momento yo no fui rastafari. Igualito me veía como ellos, solo están confundidos y solo falta que se den cuenta de las cosas de a poco; las personas aprende así, poco a poco, todo a su tiempo.

4.      ¿Cómo crees que es visto el rastafarimos por las personas que no lo viven?
Piensan que son cochinos y nada más.

5.      ¿Qué diferencias aun rastafari verdadero de alguien que solo vive la moda?
Dicen “el que lo siente lo sabe, el que sobe lo siente”. Cada uno sabrá si es modo o estilo, yo no puedo pensar nada porque no los voy a juzgar y no sé como son, tendré que conocerlos para saber si son o no son rastafaris, si es moda o no para ellos.

6.      ¿En qué lugares y situaciones sueles convivir con otros rastas?
Yo no paro con muchos rastas de aca de peru, ni de otros países tampoco. Pero sé que siempre se reúnen para celebraciones importantes, así como la coronación, el nacimiento de su majestad o para juntarse a “chantear”,  a tocar el tambor “nyahbinghi”. He ido un par de veces, pero usualmente creo que siempre debemos se estar en unidad siempre con todos los hermanos.

7.      ¿Qué representa para ti la marihuana?
No te digo nada, es simplemente una planta, es medicina, es una cura para todo.

Y para los rastafaris?
Igual es una planta, es una planta mística, igual que otras plantas que abundan.

8.      ¿Qué es babilón para ti?
Babilón es todo, la globalización, los políticos, los ladrones, las mentiras. Todo lo malo es babilón.
 
9.      ¿Qué tanto crees que la música reggae refleja la religión y el estilo de vida rastafari?
Ayudo bastante a que el rastafari se haga más conocido y justamente fue por Bob Marley que hiso todo eso. Gracias a él, rastafari se fue yendo a otros países a otros lados para que se haga más conocido. Eso es muy importante.

1     Si tuvieras que dar un mensaje sobre el rastafari  ¿Qué me dirías?
Solo que seas tú nomas, fluyas. Todo con amor, siempre con amor. “Manos limpias, corazón puro”.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Algunas conclusiones

1.
¢El Rastafari lo es todo:
   Después de haber realizado algunas entrevistas a diversos Rastas, nos pudimos dar cuenta que para todos ellos, vivir el estilo de vida Rastafari lo es todo, ya que el estilo de vida Rastafari forma parte de ellos, es que mediante este, ellos pudieron descubrirse a sí mismo y ser mejores personas gracias a las enseñanzas del altísimo y vivir de una forma más sana y a la vez más fraterna entre seres humanos. Dado que el Rastafari te enseña a vivir con amor y dar amor, por que a través de él se puede todo.
2. 
¢Los Rastas y el Reggae
Los rastas opinaron que la música reggae puede ser cantada por personas que no son necesariamente rastas y que, generalmente, solo acompañan al mensaje, pues para ellos su verdadera música en esencia es el “nyahbinghi”, la tocada del tambor. Sin embargo, algunos opinan que el reggae, principalmente de la mano de Bob Marley, ha generado que el rastafari se extienda internacionalmente y difunda su filosofía.
3. 
La Marihuana & los Rastas:
   La marihuana, símbolo importante para los rastas, significa para ellos una herramienta útil que puede ser utilizada de buena o mala manera, depende de cómo la aproveches. Para ellos, permite la estimulación mental y espiritual, una forma de meditación.
4.
Babilón y lo malo del mundo :
¢  Otro elemento de gran relevancia en su filosofía es el Babilón. Este representa para ellos todo lo malo. Según sus respuestas, los rastas ven el mundo actual como el Babilón, como un mundo en el que se progresa materialmente, pero no espiritualmente, un mundo en el que las personas hacen daño a otras para crecer y se concentran tanto en lo concreto, que se alejan de la naturaleza que, para los rastas, es la vida.

domingo, 10 de octubre de 2010

simbolos rastafari

Aunque muchos no lo sepan el movimiento rastafari cuentan con unos símbolos muy prticulares que resaltan su cultura. Quizas la mayoria conosca uno que otro como lo son por ejemplo lo colores representativos de este moviment cultural o tal vez una plant muy particular que se relaciona con ellos. Para que esto quede más claro pasaremos a mencionar y a dar un breve explicacion acerca de los símbolos rastas.


En primer lugar, se encuentra el LEÓN DE JUDAH, el cual representa a HAILE SELASSIE, el Conquistador. Este símbolo rasta representa al rey de reyes, ya que el león es el rey de todas las bestias. Selassie usaba un anillo del León de Judah, el cual fue entregado a Bob Marley cuando murio Selassie. El modo en que su pelo crece viene a representar el símbolo del león de Judah. Esto también simboliza la rebelión en contra del sistema y la manera “propia” de usar el pelo. Además, este símbolo representa la lucha y fuerza contra la opresión e injusticia aplicada sobre el pueblo africano.

En segundo lugar, se encuentra los famosos "dreads" o mejor dicho DREADLOCKS. La trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el Levítico 21:15 y por el voto Nazareno de Números 6 que se refiere a que: "No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se harán cortes en su carne”. El estilo del pelo comenzó parcialmente para contrastar el pelo largo rizado de los hombres de raza negra con el pelo liso de la raza blanca. Los DreadLocks han llegado a simbolizar el león de Judea y la rebelión contra Babilonia

En tercer lugar, se encuentra la GANJAH, o mejor conocida como MARIHUANA. Usualmente, los rastafaris fuman la ganjah o hierba sagrada, ya que etsa ayuda a la meditación y a la instrospección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar, además esta costumbre cuenta con apoyo bíblico rastafariano. Aquí se puede a preciar como es revelado el verdadero significado de la Ganjah o marihuana en el mundo rastafariano, esto quiere decir que uno de los prejuicios que las personas normalmente tienen acerca de los rastas de que son unos "fumones" seria facil, ya que esta actividad se realiza con otro proposito.

En cuarto lugar, esta la ESTRELLA NEGRA DE 6 PUNTAS. Esta estrella, si se pueden darcuenta es prácticamente la misma estrell delos judios, la tan famos estrella de DAVID, pero para los rastafaris, esta estrella representa al hombre y a la mujer de tez oscura. La cabeza, brazos, pirnas y su desnudez estan cubietos con vetimentas reales.
En quinto lugar, se encuentra la BANDERA, la cual es el estandarte estatal levantado por Marcus Garvey, la cual  está adornada con los colores rojo, oro y verde. Estos colores representan la tierra fértil, la riqueza y la sangre del pueblo. Además, los colores son vistos con frecuencia en ropas, diseños de grafismo y en otras decoraciones. 

Finalmente y no meno importante el TURBANTE Y LA TÚNICA. Estos objetos, son implementos que utilizan los miembros del congreso negro internacional Etíope Africano , también conocidos como boboshanti. Ellos son los Sacerdotes del Orden de Melquisedek.

sábado, 9 de octubre de 2010

Metodo de observacion!

Para nuetsra investigación, en primera instancia hemos optado por utilizar el método de OBSERVACION, a continuacion describiremos como es una reunion rastafari.


Las reuniones entre los Rastas o como ellos los llaman hermanos Rastas, no tienen un sitio especifico. Si a estas reuniones se les pudiese hacer una comparación con otras religiones, las cuales generalmente realizan sus  reuniones en un templo o capilla, tendríamos  que decir que los rastas dirian: “Mi cuerpo es mi templo” , para ellos no es necesario un lugar para alabar al altísimo Su Majestad Imperial(MSI) . Sin embargo, si hay lugares que les pueden servir como sitios de reunión. Generalmente se utiliza un campo abierto, podría comprarlo con un club con mucha área verde. La ropa que normalmente se utiliza, según nos dijo nuestro informante privilegiado en estas reuniones siempre son los colores más puros ya que ellos van a mantener un acercamiento con Su Majestad; los colores más usados son el blanco, también hay algunos rastas que utilizan el verde, amarillo y rojo (colores característicos de África) pero no en exceso.
En este movimiento suburbano como lo es el "rastafari", en primer lugar, las reuniones que tiene son exporadicas con esto nos referimos a que no se reunen con frecuencia, sino en ocaciones espciales, además, no existe una manera específica de organizacin en estas reuniones. Pero siempre  forma un gran círculo, el cual  podría entenderse como una elipse con una cruz inscrita dentro de ella. Generalmente  en esta elipse, se colocan las personas encargadas de los bongos( tambores pequeños) a los extremos de la cruz y los rastas con mayor entendimiento, por decirlo de esta manera, se sientan en los otros dos extremos de la cruz. Luego de que todos  se sientan al rededor de la cruz, formando la elipse y están cómodos, se comparte y o comentan entre ellos, como se desenvuelve la vida de cada uno,es decir cuenta sus experiencias basadas en sus creencias, ademas intercambian informacion por así decirlo  como "Jah" bendice sus  casa todos los días. Después de ello, los rastas empiezan con  los canticos para Su Majestad,estos se llaman canticos Nyabinghi y van acompañado con los bongos. Estas reuniones por lo general dura aproximadamente unas 3 horas.

Al observar la reunion de los hermanos Rastas, nos pudimos dar cuenta que su trato entre ellos muy formal,es decir se tratan con mucho respetos los unos a los otros. Por ejemplo, en esta forma particular de relacionarse, es que nosotras nos dimos cuenta que otro prejuicio hacia ellos se habia quebrado, ya que como lo dijimos anteriormente, uno al ver o pensar en un rasta, se imagina a una persona super relajada que va por la vida sin preocupaciones, por lo cual suponiamos que su manera de habar hiba a ser igual de relajada pero situacion que no ocurrió, por eso pensamos que los RASTAS son una caja llena de sorpresas.
 
Mapa de ubicacion:
Descripcion del mapa: los puntos fuccias a los extremos verticales de l cruz son las personas encargadas de los bongos, los puntos lilas a los extremos horizontales de la cruz son los rastas con mayor rango o tambien conocidos como los rastas de mayor entendimiento, finalmete, los puntitos azules al rededor de la cruz formando la elipse son todos los otros rasta.
Nota importante, según nuestro informante privilegiado Ricardo Vidal,
Una persona no se cambia a Rasta, uno se hace rasta. Siguiendo las enseñanzas del altísimo, como Cristo as hizo, viviendo en un camino de rectitud y sabiduría. 

Ceremonias Rastas

sHay varios tipos de ceremonias eclesiásticas rastafaris. Básicamente todas ellas consisten en cantos de himnos y coros, lecturas de salmos y capítulos de la Santa Biblia y razonamientos. Estas ceremonias van acompañadas de la música Nyahbinghi. A diferencia de lo que muchos erróneamente creen, la música reggae no forma parte del orden ceremonial rastafari. Es la música de tambores africanos al ritmo del latido del corazón la que alimenta espiritualmente a los hermanos y hermanas de la fe rastafari.(1) Otra ceremonia de carácter parlamentario es el "razonamiento", en esta ceremonia se organiza la comunidad y se escuchan las voces y pensamientos de todos los congregados.
video: Historia de la mistica rastafari y su filosofía: Documental (entrevistas a los rastas) duración 2.37min


oRiGeN dEl RaStAfArI

ORIGEN DEL RASTFAR

Una de las fuentes de inspiración de este movimiento es en las ideas etno-religiosas del líder negro Marcus Garvey, quien apoyo el retorno de los descendientes de esclavos, traídos de la Antillas, al África.  La influencia de este personaje tuvo grandes alcances, ya que llegó hasta movimientos  como nacionalistas negros de EE.UU. , entre otros.  
Asimismo, la coronación del emperador Haile Selassie de Etiopía, fue otra de las fuentes de inspiración para este movimiento.  Esto se debe a que este acontecimiento tuvo grandes coincidencias con profecías atribuidas a Marcus Garvey junto con la biblia. Estas afirmaba el resurgimiento del “León de Juda”: “Mirad hacia Africa para la coronación de un Rey Negro; el será el Redentor” (sic)(1).
La palabra RASTAFARI proviene del emperador Haile Selassie I : Ras Tafari Makhonen(emperador de etiopia).
El rastafarismo es, desde sus inicios, un sentimiento puro de creer en la unidad, la cual hace olvidar los reconres, no querrá jamas la confrontación entre dos personas; no es racista, pero solo pide una cosa LIBERTAD!!! Lo que este movimiento busca es la  libertad en todo sus aspectos, para elegir,crear,sentir.Es un movimiento conocido mundialmente.
fuente:
(1)www.rastafariperu.com 2010

... movimiento rastafari...

 MOVIMINTO RASTAFARI

El movimiento rastafari posee un carácter religioso y social de una trascendencia más allá de la música “reggea” o el cantante Bob Marley.
Surgió en la década del 30 del siglo pasado en Jamaica (en las barriadas marginales de Jamaica, Kingston y adyacentes). Nació como una expresión de la desesperanza y la frustración de los sectores populares negros de la sociedad jamaiquina. Por ende constituye uno de los movimientos etnopolíticos[1] más importantes del Caribe contemporáneo.  
Se identifican por su culto al dios Jah, personificado por el emperador Haile Selassie y con el uso ritual de la “yerba sagrada”[2].
Uno de los símbolos más obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. El color rojo representa la iglesia triunfante, la cual es la iglesia de los Rastas. También simboliza la sangre de los mártires, que han marcado la historia de los Rastas. El amarillo representa la riqueza de su tierra natal. El verde representa la belleza y la vegetación de Etiopía, la tierra prometida. Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.


[1] Cfr: Etnia, no siempre mayoritaria, en el poder y con influencia, la cual determina las necesidades (ideológicas más que culturales) de la nación o los ciudadanos en función de sus propios intereses.